martes, 31 de mayo de 2022

Práctica 12 - Educación 2030

 Por Iván Díez

Hola, soy Iván, antiguo exalumno del Máster de Educación de la Universidad de Alicante y profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de San Vicente del Raspeig. Os voy a contar mi historia.

Tras finalizar el máster en verano de 2022, comencé a preparar la oposición y mis ganas de conseguir el trabajo de mis sueños fueron tan grandes que no tardé demasiado en conseguir plaza en mi localidad natal. De esto hace ya unos cuantos años, pero lo que puedo aseguraros es que en ningún caso creí que mi futuro en el mundo de la Educación fuera a ser como lo está siendo. 

El mundo, por lo que respecta al desarrollo de grandes avances tecnológicos, sigue siendo tal y como lo recordamos: todavía no hemos logrado visitar Marte (sigue siendo toda una “odisea espacial”); los androides, de momento, no nos han aniquilado (que “yo” sepa sigo sin ser un “robot”); el mundo ha superado varios apocalipsis predichos erróneamente por los mayas; todavía no se ha inventado ningún medicamento que mejore nuestras capacidades físicas o intelectuales (o que significa que seguimos sin poder ralentizar el tiempo para esquivar balas), ni los chavales van en autobuses voladores a los institutos. Para todo eso puede que debáis “regresar en un futuro”. Sin embargo, la educación sí se está viendo sometida a ciertas tendencias que, como poco, me preocupan.

En primer lugar, nuestro país ha pasado por unas cuatro elecciones generales en apenas ocho años. Esto ha provocado un incesante cambio en los gobiernos, los cuales, en su afán de demostrar que sus predecesores no tomaron ni una decisión acertada, han hecho y deshecho numerosas leyes a su antojo. Esto ha afectado también al sistema educativo nacional, el cual ya no es entendido ni por los docentes con más años de experiencias. Como consecuencia de esta inestabilidad, cada profesor ofrece su propia visión de su asignatura e imparte los contenidos que considera adecuados, algo que está dañando gravemente a salud de nuestro sistema público.

Como consecuencia de esta inestabilidad política, el presupuesto destinado a la educación es variable, inestable y cada vez menor. Durante los últimos años sí se han desarrollado numerosas TIC y TAC que pueden mejorar nuestra labor docente, pero, al menos en la educación pública, nos las seguimos apañando con los mismos materiales que teníamos hace quince años. 

Sin embargo, lo más preocupante de todo es la creciente desmotivación del alumnado. Hoy en día los jóvenes apenas abren nunca un libro, no cuidan el lenguaje ni lo adecúan al contexto,  menosprecian las lenguas autóctonas que otros tanto hemos defendido o consideran que estudiar filosofía e historia no tiene ninguna utilidad práctica para su día a día. No hace falta que explique por qué esto es lo que hace que el panorama sea cada vez más desolador.

Os ofrezco esta historia, nuevos estudiantes del Máster, no para que os compadezcáis ni para que os quejéis de esta situación. Yo cada día intento revocar estos comportamientos y actitudes desde mi propia aula y acudo a todas las manifestaciones que puedo. El cambio comienza en cada uno de nosotros y, por muy pesimista que parezca la situación, debemos afrontarla con la mejor de las actitudes. Os animo a que dediquéis todas vuestras fuerzas y toda vuestra pasión en la que es la profesión más bonita del mundo, por lo que os deseo que, como diría un antiguo profesor mío, “la fuerza os acompañe”.



Práctica 12: Una conversación desde el futuro



Por Carmen Pérez



¡Hola Carmen! ¿Te acuerdas de mí? Te visité en el año 2015 para advertirte de lo que iba a suceder en el año 2020 para que te cuidases y cuidaras de los tuyos y, por supuesto, para que tuvieras reservas de papel higiénico y harina integral. Perdona que me pase de nuevo a verte sin avisar, pero es que…




Me he enterado de que has decidido ser profesora de Lengua y Literatura Castellana (y pensar que en 2015 me dijiste súper convencida que ibas a ser ingeniera…) y no he podido resistirme a venir a hablar contigo para preguntarte: ¿Estás completamente segura? Mira que los docentes en 2030 se sienten un poco así:


 

Es cierto que en este año 2022, cuando se implantó la LOMLOE en los cursos impares de ESO y Bachillerato, parecía que comenzaba a verse la luz al final del túnel. Los docentes con las situaciones de aprendizaje comenzaron a trabajar de una manera diferente y el quitar la nota numérica el alumnado empezó a sentir una menor presión psicológica. Sin embargo, no sé hasta qué punto los cambios que se propusieron fueron buenos ya que pronto empezó el descontento general de los centros educativos y empezaron de nuevo los problemas que no habían muerto, simplemente estaban de parranda.


Por otro lado, con las elecciones de 2023 el PSOE sale del gobierno central y evidentemente se vuelve a plantear un cambio de ley. La LOMLOE, que tan solo lleva un año y unos meses funcionando dentro de las aulas y por tanto no ha tenido tiempo de dar sus frutos, es denostada por los nuevos gobernantes y se plantea una nueva ley. Te puedes imaginar lo bien acogida que fue esta decisión en este nuevo país, ¿verdad? Al final los perjudicados somos los de siempre, los docentes y los alumnos que a estas edades no son conscientes de la gran mayoría de cosas. Es por ello que en ese momento yo me sentí un poco así:


 


La educación en 2030, como puedes ya suponer no está en su mejor momento. Hay una gran cantidad de alumnos que no quieren estudiar, nosotros como docentes apenas contamos con el respeto y apoyo de los padres y aunque hay de todo, hay un gran número de alumnos que no quiere asistir a clase… Ahora que lo digo en voz alta, veo que no hay mucha diferencia con lo que tú has vivido este año en tus prácticas, ¿no?


Bueno, continúo, que si no me lío. La nueva ley como ya te he dicho no está ayudando al aprendizaje real del alumnado y cuando terminan Bachillerato nuestros alumnos están desconectados con el mundo de los adultos. Incluso, me atrevería a decir que la etapa de la adolescencia se está alargando y que hay alumnos que terminan los grados universitarios con comportamientos propios de adolescentes. De esto también podría hablar largo y tendido ya que sabes que soy profesora asociada en la universidad, pero mejor vengo otro día y aprovechamos para tomarnos un café. 


La realidad es que hay algo que está fallando en nuestros institutos pero nadie es capaz de decir el qué. Yo sigo pensando que el fallo está en el descontrol generalizado que hay. Entre las nuevas leyes, los decretos que varían según comunidades y por tanto no hay un consenso a nivel nacional, los libros de textos que cada día son peores y más politizados, que si los docentes que continuamente de destino y el alumnado absentista, la realidad es que no tenemos un respiro. Sé que de verdad parece que no te estoy contando nada nuevo pero de verdad que no te haces una idea, porque antes por lo menos si un alumno no iba a clase no pasaba nada, pero ahora con el uso de los hologramas es un sindiós. Están en la calle y de repente se conecta en el aula, o te hackean el ordenador y no puedes ponerles los exámenes desde las plataformas online… desde luego que vaya una idea han tenido con quitar la enseñanza de valores en las aulas. 


Por último quería contarte que ha surgido un nuevo partido político que dice que deberían de ponerse todos de acuerdo, sentarse y hablar para elaborar una ley educativa en común (la enésima, sí) y establecer en la constitución que no se puedan derogar las cuestiones relacionadas con la educación hasta dentro de mínimo diez años. Si bien es cierto que hoy día el mundo va muy rápido y la medida en años no es la misma que tenían nuestros abuelos, la mayoría de los docentes estamos de acuerdo con esta medida.  Una cosa es hacer un decreto que modifique alguna cuestión que se pueda ver obsoleta y otra empezar de cero otra vez, veremos qué pasa...




Bueno chica, te dejo que me llaman del instituto... ¡que es que me he escapado a contarte todo esto en un ratito de guardia que tenía libre! De cómo estás tú en 2030 mejor no te digo nada, que sé que aunque eres muy nerviosa, no te gustaría que te revelase cómo se va a desarrollar tu vida. 






Un fuerte abrazo: 


Mandorla


lunes, 16 de mayo de 2022

Práctica XI (Optativa-Grupal): Creación de una tertulia dialógica y argumentación sobre el comentario de textos multimodales (álbumes sin palabras)

Realizado por Inma Callejas y Carmen Pérez

1.     Fase de selección y valoración docente 

Para seleccionar los álbumes sin palabras que trabajaremos en el aula, nos hemos guiado por la cubierta y el título de las obras. El profesor Francisco Antonio Martínez-Carratalá organizó los álbumes que trajo para enseñarnos en clase por temáticas y nosotros escogimos los que estaban relacionado con la emigración, donde de manera transversal también se trabajaban temáticas como la muerte o la destrucción de la casa de uno. Los álbumes que estaban incluidos dentro de esta temática son: Emigrantes (2007) de Shaun Tan y Leaf (2015) de Daishu Ma. De entre las dos le prestamos especial atención Emigrantes, ya que entraba dentro de nuestros conocimientos previos, pues pudimos analizarla superficialmente en la asignatura que cursamos en el primer cuatrimestre: “La formación del lector literario en Secundaria”. 

Gracias a estos conocimientos, consideramos que se trataba de una gran opción para aproximar la temática de la obra a nuestros estudiantes. Nuestra propuesta se plantea para el curso de 4º de la ESO. La idea es realizar una propuesta interdisciplinar con la asignatura de Historia para introducir el tema del exilio y otros acontecimientos históricos como la segunda guerra mundial o la revolución industrial. Así mismo, podría relacionarse con la asignatura de Valores Éticos al tratarse de un tema de completa actualidad. 

Uno de los principales objetivos que perseguimos es que nuestro alumnado se ponga en el lugar del otro (la empatía) en este caso, en el lugar de un emigrante que por causa de fuerza mayor debe desplazarse de manera indefinida de su hogar. Para ello, analizaremos aspectos como el lenguaje, los sentimientos o el cambio de colores que se produce a lo largo de la narración. Asimismo, reflexionaremos sobre el por qué estas obras aparecen silenciadas 8es decir, sin palabras) y les haremos comprender qué es para conseguir dotar al álbum sin palabras de un significado abierto y metafórico. En el caso de emigrantes, uno de los motivos es que no se le adjudique una nacionalidad a los personajes, todos en un momento vital complicado podemos convertirnos en migrantes. De hecho, en el poco texto escrito que encontramos, no vemos un idioma que conozcamos, es un código inventado y sin sentido, para mostrar al lector la sensación real que tiene una persona que llega a un lugar nuevo del que nada conoce.


2.     Propuesta en el aula

La propuesta didáctica que hemos diseñado se va a desarrollar en una sesión de 55 minutos. Principalmente, trabajaremos la ya mencionada obra Emigrantes de Shaun Tan. La sesión la llevaremos a cabo el 19 de diciembre de 2022 para cerrar el trimestre y celebrar el día Internacional del Migrante (18 de diciembre, que este año cae en domingo). En cuanto a las cuestiones de organización dentro del aula, cabe destacar que agruparemos a nuestro alumnado en cinco grupos de cinco para que se trabajen los capítulos de la obra por separado. La estructura de la sesión queda planteada de la siguiente manera:

1º sesión: 

En primer lugar presentaremos el álbum sin palabras a nuestro alumnado y lo relacionaremos con el Día Internacional del Migrante. Seguidamente, les pediremos que formen cinco grupos de cinco o, en su defecto, los dividiremos nosotros. Les repartiremos un ejemplar del álbum por equipo y les explicaremos la actividad, que consiste en realizar una tertulia dialógica. El álbum se divide en cinco capítulos, por lo que asignaremos uno a cada grupo que deberá leerlo y analizarlo atendiendo a cuestiones como las que detallaremos en el apartado del “papel mediador”. Tras el trabajo autónomo de cada uno de los grupos, pondremos en común las conclusiones a las que hemos llegado en la tertulia, donde cada grupo podrá rebatir las opiniones o ideas que surjan en el aula.

3.     Papel mediador

El papel del docente será el de mediador. Es decir, se encargará de hacer accesible en todo momento la obra al alumnado y resolver dudas o cuestiones ambiguas que puedan surgir al trabajar los grupos la obra. En cuanto a recursos personales, emplearemos la alusión a la historia y su relación con el tema de la guerra y la emigración. 

En la tertulia dialógica nos encargaremos de dinamizarla tertulia realizando preguntas como: ¿Qué te ha llamado la atención? ¿Cuál crees que es el sentido global del capítulo? ¿Qué aspectos destacas en cuanto al lenguaje, los sentimientos de los personajes, los colores o la temática?; ¿Qué imagen os ha llamado la atención? ¿Por qué?; ¿Qué sentido crees que tiene esta obra?; ¿Qué mensaje intenta transmitirnos?; ¿Por qué se utilizan estos colores? ¿Cambian? ¿Por qué?; ¿Qué país crees que representa?, etc. A su vez, nos encargaremos de moderar el debate que pueda surgir, asegurarnos que todos los alumnos participen al menos una vez y que se respeten entre ellos. 

La estructura que vamos a seguir para organizar esta tertulia dialógica consiste en: 

El primer grupo será el que tenga asignado el primer capítulo de la historia, pues con él analizaremos los aspectos más importantes y representativos de la obra, en cuanto a la salida del propio país y el refugio en otro país ajeno. Después de este grupo, trabajaremos los capítulos dos, tres, cuatro y cinco que tienen asignados los demás grupos. Es importante remarcar que se debe seguir el orden de capítulos para que la actividad tenga sentido, ya que solo así podrán sacar el significado global de la narración.  Todos los grupos podrán intervenir en cualquier momento una vez el grupo encargado del capítulo que esté exponiendose ya haya finalizado su intervención. Esta intervención deberán hacerla a través del respeto.

4.     Cierre

Para concluir, señalar que estas obras nos resultan ideales para trabajar tanto la expresión oral como la expresión escrita del alumnado. Aunque nosotras trabajamos principalmente con nuestra propuesta didáctica la expresión oral, somos conscientes que estos dos álbumes sin palabras se pueden presentar en el aula de diferentes maneras. 


lunes, 9 de mayo de 2022

Narrativas docentes: observación y reflexión en el aula de Secundaria

Por Carmen Pérez 

A continuación presento mi observación de la práctica docente observada en el prácticum del Máster en Formación del Profesorado (Universidad de Alicante). Para preservar el anonimato de docentes y alumnos, no diré en qué centro han sido observadas dichas cuestiones.

Brevemente:
  • Observación docente: consiste en observar con perspectiva lo que sucede en el aula para poder llegar a conclusiones que nos permitan mejorar con posterioridad. 
  • Coevaluación: los diferentes docentes de una misma asignatura se evalúan entre sí de una manera crítica. 
  • Codocencia: dos (o más) docentes dentro del aula adoptando diferentes roles. Ej. Uno da una clase magistral mientras que el otro observa a los alumnos y les ayuda. 
  • Herramientas tienes para la observación del Practicum: Diario de aprendizaje, el libro de texto de cada curso en el que he estado, compartir opiniones y tener charlas distendidas con los compañeros y docentes en la sala de profesores.. 
  • Situación, momento o contenido destacable de tu estancia en prácticas: De mis prácticas destacaría el primer, que fue cuando me describieron al grupo al que iba a impartir clase de una manera poco atrayente y el último día, cuando fui a despedirme de ellos y  demostraron no ser para nada como me habían descrito el primer día, sino que son agradecidos y tan sólo necesitan que les hagan caso y crean en ellos.
Observación en el aula. Curso 3º de la ESO y actividades realizadas en cuatro grupos distintos

Situación 1.  Competencia en comunicación lingüística: memorización de la tabla de los verbos en castellano.

a. Describe la situación: La actividad consistía en que, de manera autónoma, los alumnos se aprendiesen la tabla de los verbos con todos los tiempos verbales del indicativo, subjuntivo, imperativo y las no personales. Para ello se les proporcionó a los alumnos unas fotocopias con los verbos amar, temer, partir, acertar, agradecer, pedir, ser, y se les pidió que buscaran en internet las formas de andar, caber, decir, haber, ir y saber. Se les dio una semana a los alumnos para memorizar las formas verbales y la manera de saber si habían estudiado o no fue realizar un examen oral en horario de clase.

b. Interpreta la situación: Si el alumnado ha alcanzado o no el objetivo es viendo las notas del examen oral y analizando su forma de actuar y participación ante la prueba. Si ante la forma “amabas” el alumno responde “2ª persona del pretérito imperfecto del verbo amar”, el alumno ha superado la prueba, si no, no la ha superado. Una de las principales dificultades que encuentra el alumnado es, por ejemplo, les cuesta mucho memorizar al no verle utilidad. Además, es algo evidente que la prueba no termina de funcionar al haber un 75% de suspensos en esta prueba oral.   

c. Completa la situación: Para el alumnado que haya superado la prueba oral, propondría que realizaran una pequeña narración donde expliquen qué les gustaba o no de la clase de Lengua Castellana en cursos anteriores y qué esperan de la misma en el futuro. Deberán de incluir formas del indicativo, subjuntivo e imperativo. Así, el alumnado reflexionará sobre los verbos y aprenderá a utilizarlos dentro de un contexto perimetrado. Para el alumnado que no haya superado la prueba oral propondría darles textos literarios de literatura juvenil que pudieran ser de su interés y decirles que analizasen las formas verbales que encuentren en el fragmento con número, persona, tiempo y modo. De este modo trabajan el verbo y fomentamos de alguna manera la competencia lectora. 

d. Uso de las TIC: En esta actividad no se han utilizado las TIC como recurso educativo y, al tratarse de una actividad de memorización, no creo que deban incluirse. El alumnado únicamente hace uso de las TIC es para buscar en Internet los verbos que les pedimos. 

Situación 2. Competencia cultural y artística (competencia lecto-literaria): memorización del Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega.

a. Describe la situación: La actividad consiste en memorizar el Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega y recitarlo a modo de prueba oral delante de toda la clase. 

En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.


El objetivo de esta actividad es que los estudiantes memoricen el poema para conocer mejor la literatura del Renacimiento español y relacionar obra-autor. El docente manda memorizar el poema y da una semana de margen para memorizarlo, pero parte del alumnado no le ve sentido a la tarea, con excepción de algún alumno que se lo toma a modo de actuación teatral. 

b. Interpreta la situación: La respuesta del alumno no es excesivamente positiva. Aproximadamente tan solo un 45% de los alumnos ha sido capaz de memorizar de manera satisfactoria el poema, por lo que volvemos al mismo problema de antes: los alumnos no son capaces de memorizar. Además, los estudiantes tampoco son conscientes de lo que memorizan o leen, ya que algunos de los que aprobaron el examen oral, no fueron capaces de identificar el poema en el examen escrito del tema. De cualquier modo, el alumnado que sí ha sido capaz de aprobar la prueba en su mayoría comprenden y asimilan el poema y mejoran su capacidad de hablar en público. 

c. Completa la situación: Esta actividad al ser memorizar y recitar no tiene cabida a una gran modificación. A los alumnos que han alcanzado el objetivo les motivaría a trabajar en grupo otros poemas del mismo autor para que vean las similitudes entre su obra y así afianzar lo aprendido. En cuanto a los alumnos que no han superado la tarea, propondría que trabajarán por grupos el poema, analizando lo que ya se ha explicado en clase y saquen de manera autónoma el significado del poema. Por último, todos deberían salir a exponer a sus compañeros lo que han aprendido con este trabajo en grupo.

d. Uso de las TIC: No se ha hecho uso de ellas. Tal vez se podrían introducir con el video Santiago Auserón recitando el Soneto XXIII pueden tener una guía para saber donde tienen que realizar las pausas y se lo pueden poner en casa tantas veces como quieran.

Narrativas docentes: observación y reflexión en el aula de Secundaria

 Por Iván Díez 

A continuación, dejo las actividades que he reseñado para la actividad "Narrativas docentes: observación y reflexión en el aula de Secundaria" de la asignatura Investigación, Innovación y Uso de las TIC en DLL del Máster de Educación de la Universidad de Alicante. Estas fueron realizadas por mi tutora de prácticas (Nora Sidera, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Gaia) durante el periodo de observación del Prácticum II. Ambas tareas estaban destinadas a clases de cuarto de la ESO.


Narrativas en relación al desarrollo de aspectos de la Competencia Cultural y Artística

(Competencia lecto-literaria) (N2):

Rapeo de poemas de Federico García Lorca


a. Describe la situación.

-¿Cuál es la tarea-actividad? Descríbela. Adjunta si es necesario la ficha/actividad del libro de texto o el texto (literario o no) trabajado.

La actividad a realizar consistía en seleccionar un poema de Federico García Lorca (el que los alumnos quisieran, podían emplear alguno de los del libro de texto o buscar otros en Internet) y adaptarlo a una base para poder rapearlo en clase. Esta actividad individual se propuso una vez que en los diferentes grupos de 4º de ESO se vio todo el temario del reconocido poeta granadino.

-¿Se ha realizado dentro del horario de lengua y literatura?

Parcialmente. La actividad se mandó al final de una sesión para ser preparada en casa, pues la elección del poema y la posterior adaptación y ensayo sobre una base de rap era algo que los alumnos debían preparar en sus casas. Al principio de la siguiente clase la profesora comenzó a llamar a los alumnos por orden de lista para que salieran a la pizarra y demostraran lo que habían conseguido.

-¿Cuál/es son el objetivo/s de aprendizaje pretendidos en la tarea-actividad? (qué es lo que se pretende conseguir con la realización de esta tarea-actividad).

El principal objetivo con el que mi tutora planteó dicha actividad fue acercar la poesía de Lorca a sus alumnos. Siendo sabedora de que a muchos de sus estudiantes les gusta el rap y el freestyle le pareció una buena idea hacer que la poetry del famoso autor pasara a ser rhythm and poetry (rap).

-¿Qué contenido/s se trabajan en la actividad?

La poesía de Federico García Lorca.

-¿Cómo trabaja la actividad el/la docente? ¿Cuáles son las respuestas del alumnado? ¿Qué dificultades presentan? (Escribe ejemplos de las interacciones entre el alumnado y el/la docente).

La docente poco hizo en esta actividad, pues tan solo la propuso y al ver los resultados puso positivos y negativos a los alumnos según se atrevieran a intentar el rapeo o no (independientemente de sus dotes artísticas).

El alumnado, en líneas generales respondió bastante bien, ya que casi todo el mundo se animó a salir a la pizarra a rapear aunque solamente fuera una pequeña parte de su poema. Sin embargo, los resultados no fueron tan buenos, pues estos alumnos de cuarto de ESO no eran precisamente “Eminems”. Aun así, la actividad fue un éxito desde el punto de vista didáctico, pues el objetivo de acercar la poesía del autor a través del rap quedó más que solventado.


b. Interpreta la situación

-¿Cómo crees que el alumnado ha alcanzado (o no) los objetivos de aprendizaje propuestos por el/la docente? Proporciona algún tipo de evidencias que te permita justificar tu respuesta.

Las evidencias que permiten demostrar que el aprendizaje fue efectivo vienen de los resultados positivos que se obtuvieron en el examen de la unidad. En él, la docente puso un poema de Lorca que los discentes debían interpretar y analizar, lo cual parece que les fue mucho más fácil una vez que leyeron, ensayaron y, consecuentemente, comprendieron el poema que seleccionaron para rapear.

-¿Qué comprende el alumnado de los conceptos lingüístico-comunicativos o literarios implicados? Muestra evidencias de esa comprensión.

Como he comentado en la anterior pregunta, el alumno comprende el contenido del poema a través de las múltiples lecturas que realiza mientras ensaya el rapeo. Las evidencias las mostraron los resultados de los exámenes.

-¿Qué dificultades parece que ha tenido el alumnado? Muestra evidencias de esas dificultades.

Dificultades para adaptarse a la base por parte de aquellos que no les gusta el rap y, sobre todo, problemas de vergüenza. Mi tutora tuvo en cuenta esto último y no forzó a nadie a rapear si no quería, pero, como digo, todos se aventuraron a, por lo menos, intentar pronunciar unos versos.

-¿A qué pueden ser debidas esas dificultades?

A problemas de autoconfianza derivados de la fase de desarrollo en la que se encuentran. No debemos olvidar que para los adolescentes muchas veces es muy importante el “qué dirán”, por lo que hay que valorar mucho el atrevimiento que mostraron.


c. Completa la situación

-Modifica la tarea-actividad inicial propuesta por el/la docente para que el/la alumno/a que ha alcanzado el objetivo pueda seguir avanzando en su comprensión y/o consolide su aprendizaje. Justifica tu modificación.

Una vez hecho el rapeo considero que sería positivo pasar de la lectura e interpretación a la creación, es decir, introducirlos en la escritura de breves composiciones poéticas. Podría, por ejemplo, dedicarse un poema a Lorca y, posteriormente, rapearlo como tributo al autor, lo cual animaría a los alumnos a esmerarse en la composición lírica que redactaran para que sus compañeros aprecien su talento y minimizar la vergüenza que puedan sentir.

-Modifica la tarea-actividad inicial propuesta por el/la docente para que el/la alumno/la que haya tenido dificultades para alcanzar el objetivo de aprendizaje previsto lo pueda alcanzar. Justifica tu modificación.

Para aquellos alumnos que pasaron más vergüenza dentro del aula creo que podría ser positivo no forzarlos a salir a la pizarra y proponerles una vía de evaluación alternativa. En este sentido, la grabación de vídeos podría ser la situación, pues rapear el poema en sus casas será más agradable que hacerlo ante la atenta mirada de toda la clase. Aun así, esto solo lo haría con alumnos que me lo solicitasen y que viera que de verdad tienen serios problemas de seguridad y confianza.


d. Uso de las TIC.

-En esta situación de enseñanza/aprendizaje ¿Cuál ha sido el uso de las TIC en el aula? ¿Ha sido un uso innovador? ¿Son necesarias para la realización de la misma?

La actividad es lo suficientemente innovadora como para que se pueda asumir que el uso de las TIC también lo ha sido a pesar de tan solo haber empleado YouTube para buscar bases de rap. Además, el empleo de las tecnologías, por muy simple que sean estas, es absolutamente necesario, pues se necesita el audio para poder rapear.

-Reflexiona sobre el uso de las TIC en el proceso de comunicación docente/alumnado.

En todo momento ha habido buena comunicación, pues mi tutora es relativamente joven y si no estuviera al tanto de las nuevas tendencias ni tan siquiera hubiera planteado la actividad. A la hora de salir, cada alumno buscaba por sí mismo la base en Internet, por lo que no hubo ningún aspecto en este sentido.

-Señala posibilidades de las TIC para enriquecer la actividad.

La actividad se podría enriquecer habiendo diseñado un vídeo animado o algo por el estilo para que se reprodujera en el proyector mientras que los alumnos rapean. Sin embargo, esto es algo muy enrevesado y que no tiene demasiado sentido dentro de una clase de literatura, por lo que, en líneas generales, considero la actividad genial tal y como está planteada.


Narrativas en relación al desarrollo de aspectos de la Competencia en Comunicación Lingüística (N1):

Repaso de los tiempos verbales a través de Kahoot.



a. Describe la situación

-¿Cuál es la tarea-actividad? Descríbela. Adjunta si es necesario la ficha/actividad del libro de texto o el texto (literario o no) trabajado.

La tarea consistía en dejar a los alumnos unos minutos para repasar los tiempos verbales en sus libros de texto para después realizar conjuntamente un Kahoot que les ayudara a recordarlos a través de la motivación que les generan este tipo de actividades.

-¿Se ha realizado dentro del horario de lengua y literatura?

Sí, la tarea se llevó a cabo de imprevisto durante una sesión. Duró alrededor de treinta minutos.

-¿Cuál/es son el objetivo/s de aprendizaje pretendidos en la tarea-actividad?

Se pretende que los alumnos recuerden los principales modos y tiempos verbales a través de un juego interactivo que les infunde una pequeña dosis de competitividad (la cual, en su justa medida, nunca viene mal).

-¿Qué contenido/s se trabajan en la actividad?

Los tiempos y modos verbales de las tres conjugaciones verbales en español.

-¿Cómo trabaja la actividad el/la docente? ¿Cuáles son las respuestas del alumnado? ¿Qué dificultades presentan? (Escribe ejemplos de las interacciones entre el alumnado y el/la docente).

La docente les deja unos minutos para repasar los tiempos en el libro y ordena cerrarlos. Tras esto, hace de presentadora y lee las preguntas del Kahoot en las que, por lo general, se ponen formas de determinados verbos y los alumnos deben acertar el modo y el tiempo entre cuatro opciones. Asimismo, también regula el comportamiento de los alumnos para que no se “desmadren”.

Por lo que respecta a los alumnos, el principal problema de la actividad es que muchos no se la toman en serio y simplemente selecciona opciones al azar o se ponen un nombre gracioso para llamar la atención y hacerse los graciosos. Además, muchos otros alumnos presentan dificultades a la hora de acertar unas preguntas que deberían tener más que claras desde hace, como poco, un curso académico.


b. Interpreta la situación

-¿Cómo crees que el alumnado ha alcanzado (o no) los objetivos de aprendizaje propuestos por el/la docente? Proporciona algún tipo de evidencias que te permita justificar tu respuesta.

En líneas generales, diría que la actividad ha tenido un 50% de efectividad. A los alumnos más aventajados y a aquellos que se esfuerzan les ha servido para recordar unos conocimientos que ya consolidaron en el pasado, pero para los más disruptivos y para aquellos con dificultades de aprendizaje considero que no ha surtido mucho efecto por lo que he contestado en la última pregunta del anterior punto.

-¿Qué comprende el alumnado de los conceptos lingüístico-comunicativos o literarios implicados? Muestra evidencias de esa comprensión.

El alumnado debería haber comprendido cuáles son las diferentes formas en las que nuestros verbos flexionan. Sin embargo, como he comentado, considero que esa comprensión se ha quedado a medio camino, surtiendo efecto la actividad en algunos alumnos y en otros no.

-¿Qué dificultades parece que ha tenido el alumnado? Muestra evidencias de esas dificultades.

Dificultades a la hora de recordar los tiempos y modos verbales cuando contestaban a las preguntas.

-¿A qué pueden ser debidas esas dificultades?

A falta de atención, a pasotismo o pasividad y a dificultades de aprendizaje por parte de algunos alumnos a los que, además, la asignatura no parece motivarles demasiado.


c. Completa la situación

-Modifica la tarea-actividad inicial propuesta por el/la docente para que el/la alumno/a que ha alcanzado el objetivo pueda seguir avanzando en su comprensión y/o consolide su aprendizaje. Justifica tu modificación.

-Modifica la tarea-actividad inicial propuesta por el/la docente para que el/la alumno/la que haya tenido dificultades para alcanzar el objetivo de aprendizaje previsto lo pueda alcanzar. Justifica tu modificación.

En esta ocasión, voy a contestar a ambas preguntas conjuntamente. Desde mi punto de vista, los tiempos verbales se benefician mucho del estudio a través de la memoria. Por lo tanto, lo que yo habría hecho sería proponer un enfoque tradicional para esta actividad: haría que los alumnos estudiasen en sus casas los tiempos y les pondría un control (oral o escrito) en el que demostrasen sus conocimientos.

A pesar de que me gusta mucho llevar a cabo metodologías innovadoras en mis clases, considero que para estos contenidos esto es lo mejor, pues hace que los que ya se saben los tiempos los “machaquen” y los consoliden más al mismo tiempo que obliga, a través de la presión que supone plantear un pequeño control, a los alumnos más desatentos a estudiar activamente los verbos si no quieren suspender.


d. Uso de las TIC.

-En esta situación de enseñanza/aprendizaje ¿Cuál ha sido el uso de las TIC en el aula? ¿Ha sido un uso innovador? ¿Son necesarias para la realización de la misma?

El uso de Kahoot es innovador dependiendo de cuánto tiempo echemos la vista atrás en el mundo de la enseñanza. Para mí en esta ocasión no es algo que sea muy necesario para que los alumnos consigan el objetivo de aprender las formas verbales, sino que, como mucho, sería algo que podría usarse de refuerzo.

-Reflexiona sobre el uso de las TIC en el proceso de comunicación docente/alumnado.

Como ya he comentado, líneas atrás, el juego consiste en leer las preguntas la profesora, contestar los alumnos a través de sus teléfonos móviles y comentar conjuntamente las respuestas. Las TIC son el medio a través del que se realiza la actividad, por lo que, evidentemente, influyen enormemente a la hora de ejecutarla.

-Señala posibilidades de las TIC para enriquecer la actividad.

Personalmente, como ya he comentado líneas atrás, no emplearía las TIC para aprender estos contenidos, sino que tan solo las utilizaría como apoyo. Está bien enriquecer nuestras clases a través de estas herramientas, pero hay ocasiones en las que no pueden ser el centro de las mismas, y, para mí, esta es una de esas veces.


sábado, 7 de mayo de 2022

Narrativas docentes: observación y reflexión en el aula de Secundaria

Por Inma Callejas

1. Narrativa de la competencia lingüística: memorización y recitación del poema Me gustas cuando callas de Pablo Neruda.

La actividad que he descrito para la narrativa de competencia lingüística la observé en con el alumnado de 1º de la ESO. Al ser alumnos de primer ciclo, cabe destacar que la asignatura se insertaba dentro del ámbito lingüístico con Geografía e Historia y Música. La profesora a lo largo del mes en el que estuve de prácticas planteó diferentes actividades para fomentar la competencia en comunicación lingüística y mejorar el resto de destrezas. 

Esta actividad consistía en memorizar la primera y la última estrofa del poema de Pablo Neruda, Me gustas cuando callas. La finalidad era que los estudiantes practicasen la oralidad recitándolo en otra sesión. Concretamente, la profesora pretendía que los estudiantes no solo practicasen la memorización sino que también aprendiesen a recitar un poema. Se le dedicó dos sesiones completas de 55 minutos, dentro del horario de la asignatura. No obstante, al ser un grupo tan numeroso, con 29 alumnos, se tuvo que emplear gran parte de la hora siguiente, que le pertenecía a la asignatura de geografía e historia.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

[…]

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Los objetivos de aprendizaje que pretendía alcanzar la profesora con esta actividad estaban orientados en ejercitar la memoria, trabajar el ritmo, la oralidad y uno de los poemas y poetas más conocidos del siglo XX. Por otra parte, los contenidos que se trabajaron fueron diversos. De todos destaco los que trabajan la oralidad, la escritura, la escucha activa, las propiedades textuales en la comunicación oral, el uso de técnicas de memorización y retención de la información, la práctica del lenguaje no verbal, la paralingüística, la pronunciación y el autoconocimiento de fortalezas y debilidades. 

Desde mi punto de vista, todas las respuestas y las dificultades de los estudiantes ante esta actividad fueron similares. La mayoría de ellos sentían vergüenza cuando tenían que salir a recitar el poema. Además, no le encontraban sentido a la actividad. Hubieron casos de alumnos que no se lo llegaron a estudiar. A pesar de que algunos no se lo sabían, tenían que salir a exponerlo. A estos estudiantes les ayudaban sus compañeros.

Personalmente pienso que los estudiantes consiguieron alcanzar los objetivos de aprendizaje que estableció la profesora en esta actividad por diferentes motivos. La mayoría de ellos trabajaron la memorización, pues recitaron las dos estrofas casi sin problemas. Por otro lado, al tener que recitar el poema en voz alta, practicaron la oralidad y el ritmo. Al practicar la oralidad, los alumnos también aprendieron a ponerle énfasis y entonación a los versos más importantes. Por último, pienso que esta actividad fue interesante porque todos acabaron conociendo el nombre y parte del poema de Pablo Neruda. 

Las dificultades que he podido observar en el alumnado a la hora de poner en práctica esta actividad son el pánico escénico y el miedo al ridículo. Creo que el error más grave que cometió la profesora con esta actividad fue la manera en la que se la planteó a los alumnos, pues lo que hizo fue dictarles la primera y la última estrofa y avisarles de que se las tenían que aprender para recitarlas en la siguiente sesión.

Finalmente, en esta situación de enseñanza y aprendizaje, el uso de las TIC en el aula ha brillado por su ausencia. No ha existido ningún tipo de innovación. Desde mi punto de vista, en esta actividad tampoco es que las TIC fuesen imprescindibles, pues acabó dando buenos resultados sin ellas. Sin embargo, sí que considero que si se hubieran empleado, posiblemente les llamado más la atención. Al fin y al cabo, el uso de las TIC ayuda en gran medida al proceso de comunicación entre el profesor y el alumno.

2. Narrativa de la competencia cultural y artística: creación de un museo prehistórico.

En cuanto a la competencia cultural, artística y lecto-literaria la actividad que he descrito es la que propuso la profesora, también, para el curso de 1º de la ESO. Concretamente, esta actividad se planteó como un proyecto final e interdisciplinar para evaluar el ámbito lingüístico y se desarrolló en las horas correspondientes a las tres asignaturas. 

La actividad consistía en la creación de un museo prehistórico. En él debían introducir todos los elementos propios y característicos de la etapa de la prehistoria atendiendo a las herramientas, los instrumentos y la literatura del momento. Los objetivos de aprendizaje que pretendía conseguir la profesora con esta actividad iban orientados a la práctica de la oralidad, la comprensión de la vida y la cultura en la prehistoria, los instrumentos, las herramientas más destacadas de la época, y las pinturas rupestres. 

Algunos de los contenidos que se trabajaron con esta actividad fueron la adquisición de nociones relativas al tiempo histórico, la adquisición de formas convencionales para representar el tiempo, la duración, la simultaneidad, el cambio y la sucesión, la comprensión de la importancia de la arqueología, el proceso de hominización, el uso del fuego, el desarrollo del lenguaje en las primeras organizaciones sociales, sus formas de vida, y la planificación y realización de proyectos o trabajos individuales con la ayuda de guías o modelos facilitados por la profesora.

Esta actividad se trabajó en el aula. Lo que la profesora y yo hicimos fue dividir a la clase en parejas o grupos de 4 para que desarrollasen en común los proyectos. La respuesta de los estudiantes fue muy buena puesto que esta actividad les gustó a todos en general. Les resultaba innovadora y diferente a las sesiones anteriores donde los protagonistas de las horas eran los contenidos teóricos. La única dificultad que observé y destaco fue que, al poner en práctica el aprendizaje cooperativo, los alumnos se dispersaban en ocasiones y acababan hablando mucho entre ellos, olvidándose del trabajo principal.

Desde mi punto de vista, prácticamente todos los estudiantes de este grupo de 1º de la ESO alcanzaron los objetivos propuestos por la profesora. Estos proyectos se pueden observar en el propio Instagram del centro (iessanvicente_). Personalmente pienso que los estudiantes de primer ciclo comprendieron, en lo que concierne a los conceptos literarios, que las pinturas rupestres fueron los inicios de la literatura en la prehistoria y que, en aquella época, no existía ni literatura oral, ni literatura escrita. Las evidencias de esto se pueden observar directamente en las imágenes de los trabajos. Todos asimilaron que, junto a ella, se comenzó a desarrollar el lenguaje, expresar el pensamiento y crear la literatura.

En este trabajo, no he observado grandes dificultades. Al ser un proyecto en parejas o grupos, los alumnos se ayudaban entre sí. Posiblemente, destacaría como dificultad la capacidad de estos para retener los conceptos o los nombres de las herramientas e instrumentos de la prehistoria. Considero que estas dificultades se produjeron por la diferencia de idiomas ya que, algunos nombres, les resultaban bastante raros y ajenos a su lengua materna. 

Si dependiera de mí, esta tarea no la modificaría demasiado porque funcionó bastante bien en el aula. Lo que propondría para atender a las dificultades, consolidar su aprendizaje o mejorar la comprensión de los contenidos, los conceptos o los nombres de las herramientas y los instrumentos, sería trabajarlos en profundidad durante las sesiones previas a la realización del proyecto, haciendo uso de las TIC en el aula para amenizarles esta enseñanza. El único uso de las TIC que se ha realizado en esta situación de enseñanza y aprendizaje ha sido la proyección de un PowerPoint con los nombres de los instrumentos, su principal función y una foto de ellos para identificarlos.

Finalmente, decir que, aunque para la realización de este proyecto las TIC no han sido muy necesarias, si que considero que se pueden introducir en la enseñanza de los contenidos que los alumnos deben adquirir. Con este uso de las TIC es posible que se mejore la comunicación entre el docente y el estudiante y se garantice un aprendizaje más ameno, dinámico y atractivo frente al habitual. Además, si nuestro alumnado aprendiese los contenidos a través de ellas, seguramente esta comunicación se alejaría de los métodos tradicionales y se acercaría más a la cultura y a los retos tecnológicos que se nos plantea en el siglo XXI.

martes, 3 de mayo de 2022

Práctica 10: Resumen TFM MAES (UA)


   Por Carmen Pérez


La figura de la mujer escritora ha sido silenciada durante mucho tiempo en los currículos de educación secundaria obligatoria y su presencia en los manuales de texto sigue siendo hoy día muy residual. Este trabajo pretende reivindicar la figura de las místicas españolas en el aula, de modo especial, la presencia de Santa Teresa de Jesús en las aulas de Secundaria a través de una propuesta multimodal y motivadora en su metodología. A través de la implementación de recursos que van más allá del libro de texto y de lectura ( vídeos, cómics, películas, etc.) se pretende que el alumnado se acerque a la literatura mística de forma innovadora a través de las voces femeninas más representativas de la época. Además, rescataremos algunas voces olvidadas de este periodo que tuvieron una gran fuerza en su momento y que siguieron, e incluso precedieron, a la Santa de Ávila.




Práctica 10 - Congreso #INVTICUA22. Resumen del TFM.

 Por Iván Díez

Iván Díez

Universidad de Alicante

En la presente entrada me dispongo a realizar un resumen de mi Trabajo de Fin de Máster del Máster de Educación Secundaria de la Universidad de Alicante. Dicho trabajo está siendo desarrollado en colaboración con el grupo EPA-IULMA, pues he sido beneficiario de una beca de iniciación a la investigación que me habilita para desarrollar mi TFM dentro de un grupo de investigación de nuestra universidad. Como consecuencia de esto último, el tema sobre el que gira mi proyecto son las Columnas sobre la lengua (CSL), línea de investigación que me es tutorizada por Carmen Marimón Llorca, profesora titular del Grado en Español: Lengua y Literaturas, y que también trabajó con Ana Arroyo, una alumna de #INVTICUA21 que también se benefició de la misma dotación económica.

Las CSL son artículos o columnas de opinión que tratan aspectos sobre la propia lengua. Como consecuencia de esto, en cada CSL encontramos una ideología lingüística (más o menos conservadora o innovadora) desde la que el autor la escribe.

Como consecuencia de esto último, leyendo diversas columnas me percaté del hecho de que los anglicismos son un tipo de términos que dan mucho que hablar a la hora de ser admitidos en el inventario de palabras de todos los hablantes del español: hay detractores, gente a favor de ellos y otros que se encuentran en una postura neutra. Así, se me ocurrió la idea de que sería interesante llevar este tema a las alas de Secundaria para que, una vez explicados los contenidos pertinentes a través de las propias CSL, los alumnos forjasen una ideología lingüística propia sobre este tema.

Por lo tanto, diseñé una propuesta de innovación educativa de un total de cuatro sesiones. En ella, me propuse conseguir que los alumnos dominen a la perfección todo lo relacionado con lo que son los anglicismos, al mismo tiempo que trabajan con CSL y forjan su propio pensamiento a través de la lectura de las mismas.

Las sesiones ya fueron impartidas a principios del mes de abril y fueron todo un éxito. Sin embargo, el trabajo todavía se encuentra en vías de desarrollo, por lo que os animo a estar pendientes durante los próximos meses al Repositorio de la Universidad de Alicante (RUA), pues este será publicado allí una vez que haya sido presentado y defendido ante el correspondiente tribunal.

Palabras clave: Columnas sobre lengua (CSL), anglicismos, ideologías lingüísticas.


Práctica X - Congreso #INVTICUA22

La investigación que propongo para este congreso de #INVTICUA22 tiene que ver con el Trabajo de Fin de Máster que realicé para el Máster Universitario en Literatura Comparada Europea de la Universidad de Murcia. Así pues, adjunto el resumen del mismo.

María Inmaculada Callejas Vidoy

Universidad de Murcia


Un estudio de la literatura femenina de frontera: Marisa Madieri, Marina Jarre y Maria Giacobbe.

El presente trabajo aporta un estudio comparativo realizado en torno a tres grandes escritoras de la literatura italiana del siglo XX. Dentro del amplio abanico de géneros que la forman, este trabajo ahonda la literatura femenina de frontera, del éxodo y del exilio. Las tres autoras que han sido seleccionadas, por su aportación al género y por la importancia de sus respectivas obras, son Marisa Madieri, Marina Jarre y Maria Giacobbe. Cada una de ellas destaca como escritora por la labor que ha sido capaz de llevar a cabo en la literatura. Esto es, la introducción y el empleo de la memoria como base para desarrollar y fundamentar sus obras. En primer lugar, este trabajo realizará un breve recorrido por la vida de las autoras en función de sus contextos históricos y literarios. En este recorrido se incluirá un estudio de los temas narrativos. En ellos aparecerá la memoria, la identidad, el éxodo, el exilio y las condiciones del exiliado en función de las experiencias de las escritoras. Asimismo, se profundizará en la dimensión del tiempo que permitirá distinguir entre lo pasado y lo presente. En segundo lugar, gracias a este previo estudio de la vida de las autoras, se podrá alcanzar una mejor comprensión del consiguiente análisis crítico que se realizará sobre los principios comunes más importantes de las obras. Dentro de estos, se analizarán algunos conceptos clave de las cuestiones morales y las marcas de identidad, así como la concepción de las relaciones filiales que desencadenan diferentes visiones con respecto al género masculino y al género femenino. Del mismo modo, se estudiarán sus pensamientos frente a conceptos como la piedad y la ira; el ciclo de la vida y los miedos; la nostalgia, el mar, la infancia y la libertad. Por otro lado, se analizará la presencia de Dante y la Divina Comedia y, finalmente, los elementos bíblicos y mitológicos detectados en las diferentes obras. 

Palabras clave: Literatura Italiana, Siglo XX, Éxodo, Exilio, Memoria, Identidad.